![]() |
Seguidores
21/11/20
16/11/20
EL ESCRITOR
Alguna vez me han preguntado, me he preguntado yo mismo muchas veces cómo se convierte uno en escritor. Cómo se aprende el oficio.

25/9/20
EL VIAJE
1/9/20
OCELLS (Variaciones sobre temas de Neruda y Alberti)
12/8/20
BIBLIOGRAFÍA INFORMAL
_______ ________
escritor, que fue maestro, que alguna vez fue soldado del Coronel Caamaño.
________
bohemia intelectual, a la cual pertenecía el propio autor, una especie de
“ensayo” sobre poetas que incrementó su mala fama entre los escritores del patio.
seudo democrático, el estado delincuente y sus capítulos represivos. El poder encarnado en las ejecuciones sumarias, en la aplicación rutinaria de medidas que vulneran el derecho de gente, en la impunidad del crimen, la impunidad de la corrupción, el racismo ordinario. El poder manifiesto en el autoritarismo político y el autoritarismo eclesiástico, que se apoyan y se complementan: el poder que se expresa en los privilegios irritantes de la clase dirigente, en el boato y la vida disipada de los príncipes de la iglesia.
publica cientos de artículos históricos, políticos, literarios, cuentos y relatos y una novela corta por entrega (su mayor título de orgullo), en la que recoge parte de sus vivencias sobre la insurrección constitucionalista de abril de 1965. Esta obra, Uno de esos días de abril (2012), describe los principales episodios de la contienda y tiene como personaje de referencia a una mujer extraordinaria que constituye el eje de la narración: la cojonuda viuda Pichardo.
Yo no recibo órdenes de la RAE.
El oficio consiste en ser tu mismo. El oficio consiste en encontrarte.
La imaginación poética es una forma de locura, una membrana entre la imaginación y la alucinación, y creo que la alucinación está más cerca de la poesía.
La magia o destreza de un escritor consiste muchas veces en los giros inusitados que imprime al lenguaje, esos giros en qué las palabras se vuelven una sola cosa con el sentido que fundan.
Las palabras son para retorcerlas, para desdoblarlas y descalabrarlas y despalabrarlas, incluso para mamarlas, para sacarles el jugo, la quintaesencia. El escritor no obedece a las palabras, las palabras obedecen al escritor o no es escritor.
La soledad acompaña al escritor y es la mejor compañera del escritor, pero escribir no es un ejercicio de soledad, es un acto regocijante muchas veces y a veces muy doloroso, y es siempre una forma de compartir con amigos o conocidos reales o imaginarios, vivos o muertos. La literatura, como la vida, sirve sobre todo para vivirse y compartirse
MEDALAGANARIO
Por eso escribo como me sale de los melones
El oficio consiste en ser tu mismo. El oficio consiste en encontrarte.
La imaginación poética es una forma de locura, una membrana entre la imaginación y la alucinación, y creo que la alucinación está más cerca de la poesía.
La magia o destreza de un escritor consiste muchas veces en los giros inusitados que imprime al lenguaje, esos giros en qué las palabras se vuelven una sola cosa con el sentido que fundan.
Las palabras son para retorcerlas, para desdoblarlas y descalabrarlas y despalabrarlas, incluso para mamarlas, para sacarles el jugo, la quintaesencia. El escritor no obedece a las palabras, las palabras obedecen al escritor o no es escritor.
La soledad acompaña al escritor y es la mejor compañera del escritor, pero escribir no es un ejercicio de soledad, es un acto regocijante muchas veces y a veces muy doloroso, y es siempre una forma de compartir con amigos o conocidos reales o imaginarios, vivos o muertos. La literatura, como la vida, sirve sobre todo para vivirse y compartirse
8/8/20
1/8/20
Besos de fuego
A mi agradecida lectora y ex alumna
Nadia Mirqueya Barinas Soñé
28/7/20
Ei señoi Cru
27/7/20
EL CAPITÁN MATATRISTES
29/5/20
ALICIA
http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0 |
25/5/20
CUENTOS BRUJOS Y OTROS ESPANTOS
Índice
Alucinaciones y espantaciones
Mecedoras
Galipotes
La rotonda
La yegua trotona
Calle sin salida
El espejo
El viento frío
La ciudad pérdida
Me dijeron que no entrara ahí, doctor
Agua difunta
Otra vez el espejo
Alucinaciones y espantaciones
20 de febrero de 2017
Confieso que Gógol me hace recordar episodios de la remota infancia pueblerina, veladas a la luz de velas y velones o temblorosas luces incandescentes amarillas, literatura oral, cuentos espeluznantes y espeleznudos en boca de personas que creían y te hacían creer al pie de la letra en lo que contaban, cuentos de galipotes, de muertos que salen o aparecen, del diablo en persona fumando cachimbo, echando fuego por la nariz, cuentos que te ponían los pelos de punta, la piel de gallina, te aflojaban el fulimiñín y te ponían a ver nimitas (admitiendo que existan esas palabras), convertían el corto e interminable camino de regreso a la casa en una dimensión desconocida…
IRREVERENCIAS Y PROFANACIONES DE MARK TWAIN (1-15)
Irreverencias y profanaciones de Mark Twain (1)
Pedro Conde Sturla
18 de noviembre de 1919
De todos los escritores del mundo, quizá sea Mark Twain quien más se haya divertido contando lo que quería contar. Por eso el lector disfruta tanto con su implacable versión de la estupidez, la arrogancia, la ostentación y el disparate generalizado de la humanidad.» (Chicago Sun Times).
![]() |
Dicen que Mark Twain decía que un banquero es un señor que te presta un paraguas en un día de sol y te lo quita en un día de lluvia.
Mark Twain era un irreverente que no sólo hablaba mal de los banqueros, sino también de la religión y de la Biblia en particular. Alguien que decía: “Cuando prohíben un libro mío en una biblioteca donde tienen la Biblia al alcance de cualquier joven indefenso, la ironía de la situación, en vez de irritarme, me divierte”. También decía que “La irreverencia es la campeona de la libertad, y su única defensa segura”.
Mark Twain tenía además una pésima opinión sobre los llamados seres humanos y de su propio país, era un disociador y un poco ateo, un enemigo jurado del colonialismo y el imperialismo, un lunático que decía que “Dios creó la guerra para que los estadounidenses aprendieran geografía” y que “la nueva bandera de los Estados Unidos debería ser con las rayas blancas pintadas de negro y las estrellas sustituidas por un cráneo y dos huesos cruzados”.
En general, se manifestó en sus escritos periodísticos como un antiimperialista radical, se pronunció a favor de las revueltas contra el despotismo zarista en Rusia, expresó las mayores simpatías por los chinos en la Guerra de los bóxers y dedicó críticas acerbas a la política imperial del monstruoso Leopoldo de Bélgica en el Congo.
MEMORIA Y DESMEMORIA DE MONTERREY (1-17)
22/5/20
El viento frío
4 de marzo de 2019
