Seguidores
12/7/25
Cuento de camino real sin vereda
31/5/25
Nicolás (5 de 5): De abril en adelante
Pedro Conde Sturla
31 mayo, 2025
Después de la victoria del Puente Duarte y la caída de la Fortaleza Ozama comenzaron a llegar noticias aciagas… El aparato represivo que el imperio había creado durante la primera intervención armada (la de 1916 a 1924), parecía que colapsaría ante el empuje de las fuerzas constitucionalistas y parecía que la rebelión cívico militar se extendería por todo el país. Sin embargo, en horas de la tarde del 28 de abril empezaron a desembarcar los primeros marines en el puerto de Haina. Un segundo desembarco se produjo después en la base de San Isidro y con el correr de los días el número de integrantes de la fuerza de ocupación se contaba por miles. Se anunció de inmediato que venían a salvar vidas.
24/5/25
Nicolás (4): En la refriega
Pedro Conde Sturla
24 mayo, 2025

En cuanto se produjo el avance de los tanques y la infantería del CEFA sobre el Puente Duarte, los feroces cascos blancos que patrullaban la ciudad intramuros entraron en acción. Habían estado rondando durante unos días, desplazándose amenazantes entre los manifestantes a bordo de las llamadas perreras antimotines, manteniendo una supuesta neutralidad, hasta que recibieron la orden de abrir fuego.
17/5/25
Nicolás (3): Días de abril
Pedro Conde Sturla
17 mayo, 2025
De mayor a menor, si no me equivoco, respondían a los nombres de Miguel, Nicolás, Carlos, José, Jesús, Juan, Jacinto y Bernardo.
14/5/25
Artilugio
Nunca pensé que alguna vez iba a andar con un aparato en el bolsillo que es a la vez un radio, una televisión, un telégrafo, una maquinilla de escribir, una grabadora, un reloj, un despertador, un traductor, una cámara fotográfica y de video, una enciclopedia, una biblioteca, una discoteca, una galería de arte, un museo, un medio de comunicación, un periódico, un localizador, un GPS, un delator, un espía, un dispositivo de vigilancia planetaria… Ah, y también un teléfono… Un artilugio de prestaciones infinitas. Un extraño instrumento que puede servir para ensanchar tus conocimientos o convertirte en un idiota o en un esclavo.
10/5/25
Nicolás (2). Los años de la fragua
Pedro Conde Sturla
10 mayo, 2025

Nicolás y yo nunca fuimos apresados en ninguno de los micromítines en que participamos. Ambos éramos zanquilargos, pertenecíamos al género zancudo, es decir, estábamos dotados de unas patas bien largas y en la huida poníamos rápidamente distancia de los temidos cascos blancos. La velocidad, sin embargo, no era todo. Entre los cascos blancos había siempre policías de la llamada secreta, policías vestidos de civil que se delataban por el bulto del arma en la cintura y teníamos que estar atentos, muy atentos. Observar los detalles antes de comenzar a vociferar y lanzar volantes, echar de inmediato a correr.
7/5/25
6/5/25
UNO DE ESOS DÍAS DE ABRIL
![]() |
Vivía allí, en el caserón republicano de la Santomé 48, donde todavía viven y vivirán de alguna manera los Pichardo: una amplia sala abarrotada de muebles de caoba, vitrinas abarrotadas de libros de derecho, armarios abarrotados de cachivaches, un espacio discreto a manera de oficina, un pasillo con piano, un corredor con balaustrada que comunica por afuera las habitaciones contiguas de paredes ciegas. Al frente, un patiecito español, con fuente y pecera y malas yerbas, un comedor al fondo, al lado de la cocina, y más al fondo otro patio y la carbonera en desuso todavía más al fondo y, de repente, en dirección opuesta, una empinada escalera de hierro que daba al techo, y un perro prieto, cínico y apático que por allí subía y bajaba como en un número de circo.
Aparte del mobiliario y las habitaciones igualmente repletas de cachivaches, la casa de la viuda -nuestro lugar preferido de encuentro- estaba siempre invadida por multitud de gente. Junto a los hijos pululaban los parientes de los hijos multiplicados por los amigos de los hijos, los camaradas de los hijos, las novias de los hijos y de los camaradas de los hijos. La casa de la viuda –convertida en comando de la viuda- era un lugar surrealista semejante a un andén, una estación de tren o de aeropuerto, recinto militar donde muchos entraban y salían frecuentemente armados y a deshora en aquellos días de la guerra.
3/5/25
Nicolás (1)
Pedro Conde Sturla
3 mayo, 2025
25/4/25
Después que nos besamos
Pedro Conde Sturla
26 abril, 2025
![]() |
Luis Enrique Gatica Silva, conocido artísticamente como Lucho Gatica, el «rey del bolero» (Chile, 1928-México, 2018) |
No lo podía creer, pero era cierto, terriblemente cierto. Me dijo crudamente que borrara su nombre de mi cuaderno, que ya no soportaba este infierno, que no aguantaba este invierno de nuestro amor fracasado. Me dijo terminantemente que la dejara libre para que pudiera seguir nuevos caminos en busca de otros cariños, que borráramos definitivamente nuestro pasado. Que me dejara en fin de lloriquearías y me portara como un hombre, que toda quimera se esfuma como blancura de espuma que se desmaya en la arena.